lunes, 7 de abril de 2014

Expo Economia Mexicana CBTIS 155: Michoacán

Información


Michoacán de Ocampo, es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforma las 32 entidades federativas de México.
Colinda con los estados de Colima y Jalisco al noroeste, al norte con Guanajuato y Querétaro, al este con México, al sureste con el estado de Guerrero y al suroeste con el Océano Pacífico. Michoacán tiene una superficie de 59,928 kilómetros cuadrados aproximadamente. La entidad está conformada por 113 municipios y su capital es la ciudad de Morelia, antiguamente llamada Valladolid, que lleva este nombre en honor a José María Morelos y Pavón, héroe de la independencia de México.








Ubicación


Latitud                                                                                      20° 24' - 17° 55' N
Longitud                                                                                                                                                 100° 4' - 103° 44' O




Población


Población: de acuerdo a la INEGI
Población en hombres: 2, 102,109
Población en mujeres: 2, 248,928
Población en total: 4, 351,037


Producto Interno Bruto (PIB)


PIB per cápita (Miles de pesos), 2008
52.80
Variación porcentual anual del PIB a precios de 2003, 2008
3.53
Variación porcentual anual del PIB a precios de 2008, 2011
3.6
Producto Interno Bruto estatal a precios constantes de 2008 (Millones de pesos), 2011
287,336
Producto Interno Bruto estatal del Sector Primario a precios constantes de 2008 (Millones de pesos), 2011
29,479
Producto Interno Bruto estatal del Sector Secundario a precios constantes de 2008 (Millones de pesos), 2011
72,158
Producto Interno Bruto estatal del Sector Terciario a precios constantes de 2008 (Millones de pesos), 2011
185,700
Producto Interno Bruto estatal a precios constantes de 2003 (Miles de pesos), 2011
212,716,168
Producto Interno Bruto estatal del Sector Primario a precios constantes de 2003 (Miles de pesos), 2011
23,207,202
Producto Interno Bruto estatal del Sector Secundario a precios constantes de 2003 (Miles de pesos), 2011
39,586,806
Producto Interno Bruto estatal del Sector Terciario a precios constantes de 2003 (Miles de pesos), 2011
153,136,544
Producto Interno Bruto estatal a precios constantes de 2003. Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (Miles de pesos), 2011
-3,214,384
Producto Interno Bruto estatal a precios constantes de 1993 (Miles de pesos), 2002
33,967,225
Producto Interno Bruto estatal del Sector Primario a precios constantes de 1993 (Miles de pesos), 2002
5,652,491
Producto Interno Bruto estatal del Sector Secundario a precios constantes de 1993 (Miles de pesos), 2002
7,229,820
Producto Interno Bruto estatal del Sector Terciario a precios constantes de 1993 (Miles de pesos), 2002
21,662,219
Producto Interno Bruto estatal a precios constantes de 1993. Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (Miles de pesos), 2002
-577,306







Sector primario

Superficie sembrada total (Hectáreas), 2011
1,081,740
Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), 2011
4,353
Superficie sembrada de avena forrajera (Hectáreas), 2011
24,698
Superficie sembrada de chile verde (Hectáreas), 2011
2,404
Superficie sembrada de frijol (Hectáreas), 2011
6,324
Superficie sembrada de maíz grano (Hectáreas), 2011
460,353
Superficie sembrada de pastos (Hectáreas), 2011
87,171
Superficie sembrada de sorgo grano (Hectáreas), 2011
124,112
Superficie sembrada de tomate rojo (jitomate) (Hectáreas), 2011
4,883
Superficie sembrada de tomate verde (Hectáreas), 2011
2,749
Superficie sembrada de trigo grano (Hectáreas), 2011
34,672
Superficie sembrada del resto de cultivos nacionales (Hectáreas), 2011
330,021
Superficie cosechada total (Hectáreas), 2011
1,014,950
Superficie cosechada de alfalfa verde (Hectáreas), 2011
4,151
Superficie cosechada de avena forrajera (Hectáreas), 2011
24,668
Superficie cosechada de chile verde (Hectáreas), 2011
2,404
Superficie cosechada de frijol (Hectáreas), 2011
6,266
Superficie cosechada de pastos (Hectáreas), 2011
86,901
Superficie cosechada de sorgo grano (Hectáreas), 2011
118,975
Superficie cosechada de tomate rojo (jitomate) (Hectáreas), 2011
4,863
Superficie cosechada de tomate verde (Hectáreas), 2011
2,749
Superficie cosechada de trigo grano (Hectáreas), 2011
34,665
Superficie cosechada del resto de cultivos nacionales (Hectáreas), 2011
304,133
Volumen de la producción de alfalfa verde (Toneladas), 2011
262,009
Volumen de la producción de avena forrajera (Toneladas), 2011
350,414
Volumen de la producción de chile verde (Toneladas), 2011
52,779
Volumen de la producción de frijol (Toneladas), 2011
6,787
Volumen de la producción de maíz grano (Toneladas), 2011
1,386,363
Volumen de la producción de pastos (Toneladas), 2011
1,078,190
Volumen de la producción de sorgo grano (Toneladas), 2011
577,720
Volumen de la producción de tomate rojo (jitomate) (Toneladas), 2011
148,081
Volumen de la producción de tomate verde (Toneladas), 2011
49,564
Volumen de la producción de trigo grano (Toneladas), 2011
195,684
Superficie sembrada de temporal (Hectáreas), 2011
654,266
Superficie mecanizada (Hectáreas), 2011
838,280
Rendimiento medio anual de maíz grano (Toneladas/hectáreas), 2008
3.5
Superficie cosechada de caña de azúcar (Hectáreas), 2008
17,178
Volumen de la producción de caña de azúcar (Toneladas), 2008
1,458,428
Superficie sembrada de riego (Hectáreas), 2011
427,474
Monto pagado por el PROCAMPO (Miles de pesos), 2011
755,263
Valor de la producción agrícola total (Miles de pesos), 2011
39,063,058
Valor de la producción de alfalfa verde (Miles de pesos), 2011
186,002
Valor de la producción de frijol (Miles de pesos), 2011
85,732
Valor de la producción de maíz grano (Miles de pesos), 2011
5,767,549
Valor de la producción de pastos (Miles de pesos), 2011
499,058
Valor de la producción de sorgo grano (Miles de pesos), 2011
2,048,319
Volumen de la producción de carne en canal de bovino (Toneladas), 2011
78,285
Volumen de la producción de carne en canal de porcino (Toneladas), 2011
42,378
Volumen de la producción de carne en canal de ovino (Toneladas), 2011
1,415
Volumen de la producción de carne en canal de caprino (Toneladas), 2011
2,573
Volumen de la producción de carne en canal de gallináceas (Toneladas), 2011
50,235
Volumen de la producción de carne en canal de guajolotes (Toneladas), 2011
124
Volumen de la producción de leche de bovino (Miles de litros), 2011
339,389
Volumen de la producción de leche de caprino (Miles de litros), 2011
3,859
Volumen de la producción de huevo para plato (Toneladas), 2011
21,931
Volumen de la producción de miel (Toneladas), 2011
1,728
Volumen de la producción de cera en greña (Toneladas), 2011
118
Existencias de ganado bovino, 2008
1,608,523
Existencias de ganado porcino, 2008
720,784
Existencias de aves de corral (población de aves), 2008
9,704,345
Existencias de colmenas, 2008
73,576
Volumen de la producción forestal maderable (Metros cúbicos rollo), 2011
478,535
Volumen de la producción forestal maderable de coníferas (Metros cúbicos rollo), 2011
434,168
Volumen de la producción de atún en peso desembarcado (Toneladas), 2008
0
Volumen de la producción de camarón en peso desembarcado (Toneladas), 2008
21


Sector secundario

Personal ocupado dependiente de la razón social. Manufactura, 2008
101,440
Unidades económicas. Manufactura, 2008
27,692
Valor agregado censal bruto por personal ocupado. Manufactura (Miles de pesos), 2008
239.7
Valor agregado censal bruto. Manufactura (Miles de pesos), 2008
26,806,246
Usuarios de energía eléctrica, 2011
1,557,341
Volumen de las ventas de energía eléctrica (Megawatts-hora), 2011
7,404,578
Valor de las ventas de energía eléctrica (Miles de pesos), 2011
9,392,226
Inversión pública ejercida en obras de electrificación (Miles de pesos), 2009
44,967












Sector terciario


Tianguis, 2010
No disponible
Mercados públicos, 2010
No disponible
Centrales de abasto, 2010
No disponible
Automóviles nuevos vendidos al público, 2010
10,816
Camiones nuevos vendidos al público, 2010
8,410
Aeropuertos, 2010
4
Oficinas postales, 2010
1,025
Automóviles registrados en circulación (Automóviles), 2012
883,092
Vehículos de motor registrados en circulación (excluye motocicletas), 2012
1,682,730
Vehículos de motor registrados en circulación por cada 100 habitantes, 2008
34
Camiones y camionetas para carga registrados en circulación, 2012
787,897
Camiones de pasajeros registrados en circulación, 2012
11,741
Longitud de la red carretera (kilómetros), 2010
12,847
Longitud de la red carretera federal de cuota (kilómetros), 2010
No disponible
Sucursales de la banca comercial, 2010
352
Sucursales de la banca de desarrollo, 2010
38
Cuartos registrados de hospedaje, 2010
16,926
Establecimientos de hospedaje, 2010
629
Turistas que se hospedaron en establecimientos, 2010
2,850,699
Inversión pública ejercida (Miles de pesos), 2010
10,462,683
Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010
3,548,270
Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), 2010
644,504




















Gastronomia


En Michoacán, “lugar de pescadores”, la cocina se viste de las artes del barro, textiles, deshilados, cobre, madera, tejido de palma y piedra. Es también tierra de grandes cocineras que han dado origen a platillos exquisitos que se remontan a un viaje cultural lleno de sabor.
Los platillos típicos de la región son: "La morisqueta" (arroz blanco cocido, con frijoles fritos y salsa guisada con queso o carne) y el aporreadillo (tiras de carne seca guisadas en salsa roja). También se elaboran una especie de tamales de maíz tierno denominados uchepos y otros envueltos en la hoja de milpa en forma de bola con un poco de salsa y carne llamadas corundas.Platillos típicos: Pozole, Corundas michoacanas, Caldo michi, Col en nogada, Tortilla ranchera, Caldo de charal estilo pátzcuaro, Chupiro, Charales secos, Chapatas, Miguichi, Enchiladas morelianas, Pescado blanco de pátzcuaro, Chupiro, Carnitas, Lomo de res en pepitoria, Mole de guajolote, Uchepos, Sopa huitzimangan, Sopa purépecha. Postres típicos: Chongos zamoranos, Ate de membrillo, Capirotada, Cajeta, Pastel de plátano, Helado de pasta.Además de las deliciosas bebidas tipicas como la Charanda , Rompope, Mezcal, Atole blanco, Licor de membrillo, Guacamaya.


Flora y fauna


La vegetación predominante son los bosques de coníferas y encinos que sirven de refugio a la mariposa monarca; hay bosques húmedos de montaña, selvas secas y pastizales. De la superficie estatal, 27% se dedica a la agricultura.







Bosque: mariposa monarca, coyote, zorrillo, cacomixtle, ratón de campo, tlalcoyote, pájaro carpintero, aguililla cola roja y búho cornudo. Selva seca: lagartija de collar, víbora de cascabel, mapache, culebra parda y ranita arborícola. Costa: pelícano, garza, langosta y tiburón. Animal en peligro de extinción: tortuga caguama.


















Atractivos de Michoacán

ANGANGUEO


Proviene del purépecha, cuyo significado es "Entrada a la Cueva". Pueblo típico minero, con sus calles empedradas y casas de madera, clima templado enmarcado por bosques de pino, encino y oyamel.
Santuario de las mariposas monarcas:

Al oeste del Estado de Michoacán a 33 km. de Zitácuaro se encuentra el municipio de Angangueo, palabra que tiene tres significados: "Dentro del Bosque", "A la entrada de la Cueva" , y "Cosa muy alta".

La antigua hacienda de Angangueo se encuentra dentro de una región minera de importancia y durante el siglo XVII, fueron descubiertos en estos terrenos, minerales como el cobre, la plata, el oro y otros. A mediados del siglo XIX la concesión tue otorgada a la compañía inglesa denominada Negciación Minera de las Trojes. En el presente siglo, se le otorgaron concesiones a la compañía norteamericana American Smelting and Refining Company. A raíz de un desastre ocurrido en la mina de Dolores el 25 de Abril de 1953 las minas pasaron a formar parte del patrimonio nacional.

En las inmediaciones de Angangueo encontramos bellos parajes boscosos, frescos, iluminados por los rayos solares, ya que se encuentra a una altitud de 2.350 metros sobre el nivel del mar y con un clima templado que nos invita a disfrutar del canto del agua y de su apacible verdor siendo estas las cualidades que atraen a la mariposa monarca año con año.
Anguangueo celebra sus fiestas en los meses de febrero del Festival de la Mariposa Monarca; en marzo/abril de la Semana Santa; en mayo 3 en Día de la Santa Cruz; Julio 11 Día del Minero; octubre 28 Fiesta del Patrono del Lugar. Posee sitios de interés turístico como son la parroquia de San Simón, el Templo de la Inmaculada Concepción , Capillas de Santa María Goreti y de la Misericordia, monumento al Minero, Capilla de Jesús Nazareno y la Casa Parker; así como también cuenta con la infraestructura turística para recibir al más exigente visitante.
Cada año a fines del mes de Octubre, millones de mariposas monarca llegan a los bosques Michoacanos después de un largo viaje de 4.000 Kms. desde el norte de los Estados Unidos de Norteaméarica para reproducirse y luego retornar siguiendo un ritual antiquísimo.
La Mariposa monarca es un patrimonio universal y es una responsabilidad de los mexicanos su conservación.

TZINTZUNTZAN
Tzintzuntzan (en purépecha Ts’intsuntsani 'Lugar de los colibríes' debido a que la palabra es una onamatopeya que imita el sonido de los colibríes, durante la colonia también se llamó Citzutza) es una zona arqueológica localizada en la Meseta Purépecha, en el centro norte del estado mexicano de Michoacán. Su nombre proviene del vocablo purépecha tz'intzuni = colibrí, y significa lugar de los colibríes.

La zona arqueológica comprende un centro ceremonial, edificado sobre una plataforma de unos 400 m2, que tiene una rampa de acceso en el centro. Sobre la plataforma fueron construidas cinco yácatas (plataformas escalonadas que combinan un cuerpo rectangular con otro circular, lo que hace parecer a la planta como una especie de "T"), que eran la base de los templos dedicados a la adoración de los dioses principales del pueblo tarasco, entre ellos Curicaueri.



Fotos





Video




Integrantes
Cruz Cuevas Brenda Ruth
Hernandéz Herrera Perla Elizabeth
Flores Barajas Sergio Adan
Grupo: 6COM

Fuentes:


No hay comentarios:

Publicar un comentario